Preguntas Frecuentes



Proporciona los datos del siguiente formulario. El personal a cargo evaluará la solicitud y se pondrá en contacto contigo.

Cualquier miembro de la comunidad UNIVA.

Cualquier recurso informativo necesario para las materias de los diferentes programas académicos – sujeto a disponibilidad de presupuesto.

En el catálogo electrónico puedes seleccionar mostrar ficha como personalizado y ver si el material se encuentra Disponible, Domicilio y préstamo en sala.

Solicita ayuda al personal bibliotecario; ellos te asesorarán para analizar si el material se encuentra en reparación, extraviado o te ayudarán a buscarlo en estantería.

Los libros que no estén marcados con cinta roja en el lomo.

Solicitar el préstamo especial el cual se brinda en los siguientes horarios:

            Lunes a viernes a partir de las 21:00 hrs. para entregarse el siguiente día hábil antes de las 9:30 hrs.

            Sábado a partir de las 14:00 hrs. para entregarse el siguiente día hábil antes de las 9:30 hrs.

El tiempo máximo de préstamo de libros es de una semana, sin opción a renovar.

El préstamo máximo de libros es de tres por persona, a excepción de los docentes, quienes tienen derecho a 5 recursos.

Sí. Solo debes dejar en garantía una identificación oficial y vigente (IFE, licencia o pasaporte).

Sí, solo presenta la hoja de inscripción y una identificación oficial vigente.

Comunicándose a la Coordinación de Procesos Técnicos y llevar el material, ahí se evalúa y se decide si se queda en las Bibliotecas del SU o se dona a otra Institución educativa.

Principalmente a estudiantes de preparatoria o licenciatura con discapacidad visual (ciego, baja visión, sordociego) aunque se ha dado el servicio a personas con otras discapacidades. Abierto para usuarios en general de la comunidad universitaria o externos y de cualquier edad.

El servicio de asesoría y uso de los recursos no tiene costo y se brinda el servicio también para la población externa sin costo alguno; las impresiones en Braille cuestan .50 ¢. p/pg., siempre y cuando la información a imprimir sea para usos académicos.

Obras de consulta como diccionarios, enciclopedias, almanaques, atlas, etc., el archivo histórico y folletería.

  • Inducción a Biblioteca.

  • Visita Guiada.

  • Biblioteca al Aula.

  • Bases de Datos EBSCO.

  • Como referenciar según la APA.

  • Criterios para elaborar textos académicos.

  • Estrategias de búsqueda de información en línea.

  • Confiabilidad de la información en Internet.

16/05/2023